Aplicación de las salvaguardias y su incidencia en el sector de industrias manufactureras de calzado y cuero en Ecuador
Artículo Original
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento de la aplicación de las salvaguardias y su incidencia en la comercialización de las industrias manufactureras de calzado y cuero, utilizando métodos econométricos que evidencien la situación actual de la economía del país y la posibilidad de contribuir al desarrollo del mismo. Se empleó el software econométrico Gretl con el que se desarrollaron los modelos econométricos de Mínimos cuadrados Ordinarios y Vectores autorregresivos, valiéndonos de datos secundarios extraídos de la página estatal Instituto nacional de Estadística y censo (INEC), la finalidad de la modelación econométrica es de inferir el comportamiento tendencial de las salvaguardas en las exportaciones del sector manufacturero en estudio. Entre los principales hallazgos se puede evidenciar que, existe poca participación de las salvaguardas en el crecimiento del sector manufacturero de calzado y cuero, de acuerdo a los diferentes modelados no se evidencia una significancia positiva de los aranceles a las exportaciones e importaciones denotando poca eficiencia lo cual solo conlleva a un aumento en el valor final del calzado por las altas tasas de impuestos. Las salvaguardas solo encarecerían el bien final producido localmente, debido al poco desarrollo de insumos intermedios locales, lo cual sería preferente incentivar a las empresas en el cambio de la matriz productiva, con el fin de potenciar el crecimiento de la economía local.
Citas
-Cruz Barney, O. (2012). Las salvaguardas arancelarias en tiempo de crisis. Anu.Mex. Der.Inter, 12, 859-898. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542012000100023&lng=es&nrm=iso.
-Enríquez, I. (2017). El análisis marxista de la economía mundial y los estudios sobre el desarrollo. Revista de Ciencia Sociales y Humanidades 38(82), 199-232. doi://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/822017/aot3/enriquezperezi.
-Gómez, O. (2011). Los costos y procesos de producción, opción estratégica de productividad y competitividad en la industria de confecciones infantiles de Bucaramanga. Revista Escuela de Administración de negocios (70), 167-180. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n70/n70a14.pdf.
-Guias arancelarias. (2013). www.camaras.org. Obtenido de www.camaras.org: http://www.camaras.org/guias/arancel/guia_arancel_cap2_020.html
-INEC. (2016). ÍNDICE DE VOLUMEN INDUSTRIAL POR PRODUCTOS (IVI-CPC). Guayaquil.
-North, D. C. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. (Segundaed.).https://www.academia.edu/34959794/INSTITUCIONES_CAMBIO_INSTITUCIONAL_Y_DESEMPE%C3%91O_ECON%C3%93MICO?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-secondOrderCitations&from=cover_page
-Porter, D. C. (2010). Econometria quinta edicion. En D. Gujarati, Damodar Gujarati (pág. 59). Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
-Ordóñez Iturralde, D., y Hinojosa Dazza, S. (2014). La Politica exterior del Ecuador en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 4(8), 143-155.: DOI: 10.17163.ret.n8.2014.07.
-Salazar Araujo, E. J., Morales Trujillo, K. A., y Martínez Solano, J. M. (2020). Análisis de las exportaciones del sector manufacturero en los departamentos con mayor índice de desarrollo industrial en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 564-578. https://www.redalyc.org/journal/290/29063559010/html/
-Saldaña Peréz, J. M. (2015). Universidad Autónoma de México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros /8/3984/43.pdf.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.