Conocimientos sobre tratamiento antituberculoso y cumplimiento de la terapia anti-fímica en los pacientes con tuberculosis, cantón Puebloviejo, 2022
Artículo de Revisión
Resumen
Introducción: La tuberculosis (TB) se considera una significativa problemática de salud pública global. En efecto, en el año 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que alrededor de 10 millones de individuos se infectaron con la enfermedad. Metodología: Se efectuó el presente estudio tipo transversal, analítico, cuasi-experimental con el objetivo de determinar los conocimientos sobre tratamiento antituberculoso y cumplimiento de la terapia antifímica en los pacientes con tuberculosis del recinto Bola de Oro, cantón Puebloviejo, 2022. Se aplicó una encuesta de tipo descriptiva a cada individuo con diagnóstico y tratamiento de tuberculosis con respuestas cerradas previamente validadas, antes y después de la capacitación efectuada por el personal de salud con el objeto de evaluar la mejora de los conocimientos sobre tuberculosis. Resultados: El 44.4 % de los encuestados presentaron una edad entre 21 a 25 años. Predominó el género masculino con un 55.6 %, la etnia mestiza con el 88.9 %, con secundaria el 66.7 %, nivel de ingreso medio el 66.7 %, hacinamiento el 44.4 % y residencia rural el 100%. Se evidencia en el pre-test un bajo nivel de conocimiento sobre tratamiento antituberculoso y cumplimiento de la terapia antifímica. En efecto, luego de la capacitación en el post-test se observa un mayor conocimiento de los entrevistados. Conclusiones: Resalta la relación entre las dimensiones conceptuales de la tuberculosis y su mejora luego de la capacitación por parte del personal de salud. En efecto, el tratamiento de los pacientes con tuberculosis se considera de gran importancia, y los niveles más bajos de conocimiento intervienen en la falta de adherencia al tratamiento. Asimismo, se destaca que los individuos con niveles más altos de conocimiento tienden a aceptar su patología, puesto que, a menor nivel de conocimiento, la actitud del paciente es desfavorable.
Citas
World Health Organization. Global tuberculosis report 2020 [Internet]. Washington: WHO; 2020 [citado 2021 Abr 09]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/ handle/10665/336069/9789240013131-eng.pdf.
Agueda-Muñoz del Carpio T, Sánchez H, Verguéz de López C, Sotomayor M, López-Dávila L, Sorokin P. Tuberculosis en América Latina y el Caribe: reflexiones desde la bioética. Persona y bioética [Internet] 2018 [citado 2021 de Abr 11]: 22(2): 331-357. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6843585.
Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis en las Américas Informe regional 2019 [Internet]. Washington: OPS/OMS; 2020 [citado 2021 Abr 02]. Disponi-ble en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52815/9789275322741_spa.pdf?sequence= 8&isAllowed=y.
Quimí López, D. I., Quintero Sánchez, R., Vélez Díaz , E., & Acuña Zhingri , N. M. Tuberculosis resistente a medicamentos de primera línea en pacientes del cantón Durán, Ecuador. Revista Eugenio Espejo.2022; 16(1), 81–89. https://doi.org/10.37135/ee.04.13.09.
Tafalla M, Conde JL. Evaluación epidemiológica de tecnologías de salud. Informe técnico de la agencia de evaluación de tecno-logías sanitarias. Instituto de Salud Carlos III. Madrid 1995: 14-15.
Tito P. A., Tapia P. M., Montenegro T. S., López A. E., Sánchez L. N. Pacientes con tuberculosis conocimientos y actitudes frente al problema, Esmeraldas-Ecuador. Enferm Inv. 2019; 4(5)8-1.
Delgado-Jaime Vanessa, Cadena Afanador L del P, Tarazona Aldana G, Lozano Bre-tón CE, Rueda Carrillo EA. Nivel de conocimientos sobre tuberculosis en dos comunidades del Área Metropolitana de Bucaramanga, Santander. Rev CES Salud Pública. 2015;6(1):40-51.
Pedraza L, García C. Características de pacientes con tuberculosis. Enfermería Glob Docencia Investigación. 2012; 25:129-138. .
De la Cruz J.. Descripción: Actitud de los pacientes con tuberculosis pulmonar frente a su tratamiento TB sensible en la provincia de Ica, febrero 2015. CONCYTEC. 2015.
Collazos C. Relación entre conocimientos y actitudes hacia la aplicación de medidas preventivas de la tuberculosis en familiares de pacientes de la ESN-PCT - C.S. San Luis, 2012. Univ Nac Mayor San Marcos. 2013. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1048.
MINSA. Programa de alimentación y nutrición para el paciente ambulatorio.2015.
Antón-Neyra, R., Mezones-Holguín, E. Bajo nivel de conocimientos y actitud de rechazo hacia el tratamiento de tuberculosis. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.2009; 26(4), 589-590.
Curasma S. Nivel de conocimientos sobre tuberculosis multidrogorresistente de pacientes que asisten a la Estrategia Sanitaria Nacional de PCT del CS Madre Teresa de Calcuta. 2008.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.