Análisis descriptivo de la literatura, acerca de la tuberculosis como enfermedad reemergente en países de ingresos medios [2017]

Revisión Clínica

Autores/as

Palabras clave:

tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis, revisión

Resumen

Se consideran enfermedades reemergentes, aquellas supuestamente controladas, en franco descenso o prácticamente desaparecidas, y que vuelven a constituir un riesgo sanitario, dado que usualmente reaparecen en forma epidémica. La tuberculosis (TB) es un ejemplo de enfermedad reemergente, debido en parte a la pandemia del VIH a nivel mundial. A continuación, se presenta una revisión tipo análisis-síntesis efectuada en el año 2017, ya que, al ser un problema de salud pública con gran incidencia de morbilidad y mortalidad, requiere de la profundización de su contexto como enfermedad reemergente, en países de ingresos medios como Ecuador.

Biografía del autor/a

Karla Moreno, Pontificia Universidad Católica Argentina

Especialista en Enfermedades Infecciosas

Citas

Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias. Manejo de la Tuberculosis. Guía para los países con escasos recursos económicos. 5ª ed. París: Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias; 2000.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis. Guía de Práctica Clínica. 2ª ed. Quito. Dirección Nacional de Normatización; 2018.

World Health Organization. Tuberculosis [Internet]. who.int. 2019. Available from: who.int.

Castañeda-Hernández DM, Tobón-García D, Rodríguez-Morales AJ. Asociación entre incidencia de tuberculosis e índice de desarrollo humano en 165 países del mundo. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2013;30(4):560-8. Disponible en: Scielo.pe.

García Moreno, L.F.: Las lecciones de la tuberculosis. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 2012;36(139):211-217. Disponible en: Scielo.org.co.

León-Cabrera P, Pría-Barros M, Perdomo-Victoria I, Ramis-Andalia R. Aproximación teórica a las desigualdades sociales en la tuberculosis como problema de salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015;41(3): 532-546. Disponible en: scielo.sld.cu.

Organización Mundial de la Salud. Plan Regional de Tuberculosis 2006–2015 [Internet]. Washington DC. 2006. Disponible en: paho.org.

World Health Organization. Global tuberculosis report 2015. France. World Health Organization. 2015. Disponible en: who.int.

Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis en las Américas: Reporte Regional 2009. [Internet] 2009. Disponible en: paho.org.

World Health Organization. Global tuberculosis report 2018. Geneva: World Health Organization; 2018. Disponible en: who.int.

Arroyo-Rojas L, Sánchez-Valdés L, Bonne-Carcassés M, Pérez-Pérez H, Armas-Pérez L. Conocimiento y percepción sobre tuberculosis en el municipio Habana Vieja. Rev cubana Med Trop [Internet]. 2012;64(3): 268-278. Disponible en: scielo.sld.cu.

Arteaga, E, San Sebastián, M, Amores, A. Construcción participativa de indicadores de la implementación del modelo de salud intercultural del cantón Loreto, Ecuador. Saúde em Debate [Internet]. 2012;36(94):402-413. Recuperado de: redalyc.org.

Ugarte-Gil, César Augusto, Tuberculosis: Un enfoque de Derechos Humanos Acta Médica Peruana [Internet] 2009, 26: Disponible en: redalyc.org.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Representación en Paraguay. Manejo de tuberculosis pulmonar en atención de la primaria: Protocolo 6. Asunción: Organización Panamericana de la Salud; 2013.

World Health Organization. The stop TB strategy [Internet]. who.int. 2006. Available from: who.int.

Ministerio de Salud Pública. Día Mundial de la Tuberculosis: el MSP trabaja con éxito en prevención y control de la enfermedad. Ministerio de Salud Pública. [Internet] 2013 [citado agosto 2017] Disponible en: salud.gob.ec.

Horna-Campos, O. J., Bedoya-Lama, A., Romero-Sandoval, N. C., & Martín Mateo, M. 2010. Risk of tuberculosis in public transport sector workers, Lima, Peru. The International Journal of Tuberculosis and Lung Disease, 14(6), 714719. [Internet] 2010 [citado 19 sept 2017] Disponible en: ingentaconnect.com.

Romero-Sandoval, N., Flores-Carrera, O., Molina, M. A., Jácome, M., Navarro, A., & Martin, M. 2009. DOTS strategy and community participation: an experience in the Ecuadorian Andes [Short communication]. The International Journal of Tuberculosis and Lung Disease, 13(12), 1569-1571[Internet] [citado 10 Julio 2017] Disponible en: theunion.org.

Romero-Sandoval N, Llerena-Llerena F. Prevalencia percibida de tuberculosis pulmonar en comunidades de la frontera suroriental del Ecuador [Especialista en Medicina Familiar]. Universidad Central del Ecuador; 2015. Disponible en: dspace.uce.edu.ec.

Romero-Amaro Z, Salazar J, Bracho A, Atencio R, Romero-Gori N, Montiel C. Prevalencia de tuberculosis pulmonar en pacientes indígenas y no indígenas del estado Zulia durante el periodo 1996-2005. Kasmera [Internet]. 2008;36(2): 159-168. Disponible en: scielo.org.ve.

Ministerio de Salud Pública. Estrategia de cooperación de país, de la OPS/OMS en Ecuador, periodo 2010-2014. [Internet] 2009. Disponible en: flacsoandes.edu.ec.

Ospina, S. La tuberculosis, una perspectiva histórico-epidemiológica. Infectio [Internet]. 2011;5(4). DOI: 10.22354/in.v5i4.371.

Publicado

2019-05-05

Cómo citar

Moreno-Alvarez, K. del R. (2019). Análisis descriptivo de la literatura, acerca de la tuberculosis como enfermedad reemergente en países de ingresos medios [2017]: Revisión Clínica. Ciencia Ecuador, 1(2), 1-8. Recuperado a partir de https://cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/view/29

Número

Sección

Ciencias de la Salud Humana