¿El regreso de la peste bubónica?
Artículo de revisión
DOI:
https://doi.org/10.23936/cienec.v1i3.3Palabras clave:
Yersinia pestis, Peste, RevisiónResumen
También llamada la peste o plaga (plague en inglés) ha vuelto a estar en el centro de discusiones entre los centros de enfermedades infecciosas, dado que en Mongolia se reportaron recientemente la aparición y fallecimiento de dos casos probables de esta enfermedad, que ha ocasionado las pandemias devastadoras para la especie humana, como la peste negra en el medievo. La peste bubónica es una infección causada por el microorganismo Yersinia pestis, que se disemina en el organismo humano por vía linfática desde sus sitios de inoculación, provocando un cuadro inflamatorio intenso caracterizado por fiebre >38 °C, malestar general, mialgias, mareos, vómitos y dolor, ocasionado la inflamación de los ganglios regionales (bubones), lo que puede desembocar en un choque séptico y ocasionar la muerte del paciente. El reporte de estos dos casos estima importancia para poder mantener el control y evitar un brote epidémico de forma oportuna, sin embargo, se vuelve necesario el realizar una revisión bibliográfica acerca de esta enfermedad, con la finalidad de recordar sus manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.
Citas
Sexton D, Stout J. Epidemiology, microbiology and pathogenesis of plague (Yersinia pestis infection) [Internet]. Uptodate.com. 2018 [cited 8 May 2019]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-microbiology-and-pathogenesis-of-plague-yersinia-pestis-infection
Lawler A. How Europe exported the Black Death. Science [Internet]. 2016 [cited 7 May 2019];352(6285):501-502. Available from: https://doi.org/10.1126/science.352.6285.501
Galy A, Loubet P, Peiffer-Smadja N, Yazdanpanah Y. La peste : mise au point et actualités. La Revue de Médecine Interne [Internet]. 2018 [cited 7 May 2019];39(11):863-868. Available from: https://doi.org/10.1016/j.revmed.2018.03.019
Agence France-Presse in Ulaanbaatar. Mongolian couple die of bubonic plague after eating marmot. The Guardian [Internet]. 2019 [cited 7 May 2019]; Available from: theguardian.com
Sexton D, Stout J. Clinical manifestations, diagnosis, and treatment of plague (Yersinia pestis infection) [Internet]. Uptodate.com. 2018 [cited 8 May 2019]. Available from: uptodate.com
Nikiforov V, Gao H, Zhou L, Anisimov A. Plague: Clinics, Diagnosis and Treatment. Advances in Experimental Medicine and Biology. 2016;(918):293-312. doi: 10.1007/978-94-024-0890-4_11
Grácio A, Grácio M. Plague: A Millenary Infectious Disease Reemerging in the XXI Century. BioMed Research International [Internet]. 2017 [cited 7 May 2019];2017:1-8. doi: 10.1155/2017/5696542
OMS. Peste [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2017 [cited 8 May 2019]. Available from: who.int
Stock I. [Yersinia pestis and plague - an update]. Med Monatsschr Pharm. [Internet]. 2014 [cited 7 May 2019];37(12):441-8; quiz 449. Available from: ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25643450
Pechous R, Sivaraman V, Stasulli N, Goldman W. Pneumonic Plague: The Darker Side of Yersinia pestis. Trends in Microbiology [Internet]. 2016 [cited 7 May 2019];24(3):190-197. doi: 10.1016/j.tim.2015.11.008
Riehm J, Löscher T. Pest und Lungenpest. Bundesgesundheitsblatt - Gesundheitsforschung - Gesundheitsschutz [Internet]. 2015 [cited 7 May 2019];58(7):721-729. doi: 10.1007/s00103-015-2167-9
Yang R. Plague: Recognition, Treatment, and Prevention. Journal of Clinical Microbiology [Internet]. 2017 [cited 7 May 2019];56(1):1-6. doi: 10.1128/JCM.01519-17
Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison Manual de Medicina. 19th ed. Mexico D. F.: McGraw-Hill Education.; 2017. p. 465-466.
Burki T. Plague in Madagascar. The Lancet Infectious Diseases [Internet]. 2017 [cited 9 May 2019];17(12):1241. doi: 10.1353/bhm.2017.0025
Riehm J, Löscher T. Pest und Lungenpest. Bundesgesundheitsblatt - Gesundheitsforschung - Gesundheitsschutz [Internet]. 2015 [cited 10 May 2019];58(7):721-729. doi: 10.1007/s00103-015-2167-9.
Hashemi Shahraki A, Carniel E, Mostafavi E. Plague in Iran: its history and current status. Epidemiology and Health [Internet]. 2016 [cited 10 May 2019];38:e2016033. doi: 10.4178/epih.e2016033
Butler T. Plague history: Yersin’s discovery of the causative bacterium in 1894 enabled, in the subsequent century, scientific progress in understanding the disease and the development of treatments and vaccines. Clinical Microbiology and Infection [Internet]. 2014 [cited 10 May 2019];20(3):202-209. doi: 10.1111/1469-0691.12540

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Ciencia Ecuador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.