La investigación formativa en el desarrollo de competencias matemáticas y físicas desde un enfoque de evaluación curricular
Artículo Original
DOI:
https://doi.org/10.69825/cienec.v7i31.326Resumen
El presente estudio analiza la relación entre la investigación formativa y el desarrollo de competencias en matemáticas y física en estudiantes universitarios de una carrera de pedagogía. Bajo un enfoque mixto, se recolectaron datos cuantitativos a través de pruebas objetivas y encuestas aplicadas a 34 estudiantes de cuarto y séptimo semestre, y datos cualitativos mediante encuestas a docentes especializados en las disciplinas mencionadas. Se utilizó un diseño no experimental, transversal, con instrumentos validados por expertos y análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados revelaron una mejora en el rendimiento académico a medida que los estudiantes avanzaban en su formación, aunque con mayor dispersión en los niveles superiores. No obstante, el análisis estadístico no mostró una correlación significativa entre la aplicación de la investigación formativa y el desarrollo de competencias matemáticas y físicas (? = 0,123964, valor-p = 1,0000). Asimismo, la percepción docente se caracterizó por una actitud neutral, destacando limitaciones como la falta de tiempo y condiciones institucionales para una implementación efectiva. Se concluye que la investigación formativa, en su forma actual de aplicación, no evidencia una influencia directa en las competencias disciplinares evaluadas. Sin embargo, se reconoce su potencial como estrategia pedagógica, siempre que se implementen mejoras estructurales, como la capacitación docente, la revisión curricular y el fortalecimiento de los mecanismos de evaluación. Los hallazgos sugieren que la eficacia de esta metodología depende de su articulación coherente con el contexto institucional y los recursos disponibles.
Citas
Acosta, L. R., Álvarez, A. S. I., Mendieta, A. S., García, A. J. H., Cabrera, A. M. A., Moreira, D. M. D., Isaza-Gómez, G. D., Gonzales-Valencia, H., Arana-García, J. A., Betancur-Agudelo, J. E., Ramos-Acosta, L., Salazar-Chica, M. A., Bravo-Ico, S. D., & Orjuela-Ramírez, Y. A. (2023). LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. TOMO III Formative Research and its Implications on Higher Education. Volume III. Zenodo. https://doi.org/10.5281/ZENODO.8247804
Asis López, M. E., Monzón Briceño, E., & Hernández Medina, E. (2022). Investigación formativa para la enseñanza y aprendizaje en las universidades. Mendive. Revista de Educación, 20(2), 675-691.
Ayala, O. (2020). Competencias informacionales y competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista Innova Educación, 2(4), Article 4. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.011
Bernal, E. U., Castro Cárdenas, D. M., Benavides Campos, G. D., Alvarado Castillo, W. A., Tuñoque Gutierrez, J. V., & Macalopú Inga, H. (2024). Modelo de Investigación formativa para las competencias investigativas en los estudiantes de una Escuela Profesional de una Universidad, Lambayeque. Perú. Revista de Climatología, 24, 903-918. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.903-918
Brahmia, S. W., Olsho, A., Smith, T. I., Boudreaux, A., Eaton, P., & Zimmerman, C. (2021). The Physics Inventory of Quantitative Literacy: A tool for assessing mathematical reasoning in introductory physics (No. arXiv:2009.10865). arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2009.10865
Cabrera-Berrezueta, B., Cárdenas-Cordero, N., & García-Herrera, D. G. (2020). La investigación formativa en Educación Superior: Modelo para docentes y estudiantes. Killkana Social, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i2.612
Camargo-Torres, M. D., Chong-Barreiro, M. C., Cáceres-Mesa, M. L., & Moreno-Tapia, J. (2023). Evaluación educativa y motivación escolar en educación superior. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(3), Article 3. https://doi.org/10.62452/ect2h384
Chancahuana, M. E., Carrasco, O. J. O., Escobedo, J. D. F., & Díaz, Y. A. S. (2023). Investigación formativa en el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 29(4), Article 4. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i4.41264
Esteves-Fajardo, Z. I., Valverde-Ayala, R. D., Mendoza-Solórzano, J. A., & Olvera-Reyes, J. F. (2021). Desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. CIENCIAMATRIA, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.536
Granizo, L. B., Saez, J. S. M., Cando, B. A. M., & Toapanta, S. F. R. (2022). CALIDAD DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN VIRTUALIDAD, INSTITUCIÓN JOSÉ ANTONIO LIZARZABURU. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 17, Article 17. https://doi.org/10.37135/chk.002.17.04
Marcillo-Garcia, C. E., Villacreses-Veliz, E. G., Acuña-Acebo, M. del R., & Morán-Chilán, J. H. (2024). Evaluación formativa: Percepciones de los estudiantes de educación superior respecto a las habilidades/estrategias de aprendizaje autodirigido. SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.10121
Muñoz, A. S. B., Millingalli, C. A. C., Cedeño, F. K. A., & Llaguno, L. S. V. (2025). Evaluación formativa en matemáticas: Enfoques innovadores. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1404
Rojas Arenas, I. D., Durango Marín, J. A., & Rentería Vera, J. A. (2020). Investigación formativa como estrategia pedagógica: Caso de estudio ingeniería industrial de la I.U Pascual Bravo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), Article 1. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100319
Ruiz Cuéllar, G. (2021). Evaluación formativa del aprendizaje. Uno de los tantos desafíos que trajo consigo la pandemia. Revista mexicana de investigación educativa, 26(90), 655-661.
Salguero-Rosero, J., Pérez, O., Salguero-Rosero, J., & Pérez, O. (2023). APROXIMACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 19, 217-235. https://doi.org/10.37135/chk.002.19.13
Valderrama-Alarción, C. A., Guerrero-Villalobos, L. R., & Lache-Rodríguez, L. M. (2025). La investigación formativa para la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la escuela. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 57, Article 57. https://doi.org/10.17227/ted.num57-20205

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.