Usabilidad de sistemas informáticos y de software para usuarios con discapacidad

Revisión breve o narrativa

Autores/as

Palabras clave:

Tecnología de la información, Sistemas y niveles de enseñanza, Educación especial

Resumen

La usabilidad de sistemas informáticos y de software considera un atributo cualitativo definido como la facilidad de uso de una página Web, aplicación informática o cualquier sistema que interactúe con un usuario. En este escenario las guías de accesibilidad desempeñan un rol significativo de cara a conseguir una Web accesible.  Exponen la forma emplear tecnologías Web para crear sitios Web accesibles, browsers o herramientas autorizadas. Se incluyen los proyectos de software libre orientados a facilitar la experiencia de uso de personas con discapacidad que denotan un elemento de integración en la sociedad para las personas con discapacidad física y/o psíquica, y no una barrera. En esta revisión se considera nociones esenciales sobre la tecnología adaptativa asistida y sus usos, incluye una descripción general de las ayudas tecnológicas actualmente disponibles. Tales ayudas hacen posible que las personas con necesidades educativas especiales interactúen en un contexto educativo y social en una perspectiva más inclusiva.

Biografía del autor/a

Jefferson Álvarez Silva, Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social

Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social. Departamento de Investigaciones “Dr. Carlos J. Finlay y de Barré”. CLEESS- Sede Ecuador.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Zoila Lasteña Shiguango Shiguango, Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social

Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social. Departamento de Investigaciones “Dr. Carlos J. Finlay y de Barré”. CLEESS- Sede Ecuador

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador

Jenny Dolores Bárcenes Granja, Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social

Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social. Departamento de Investigaciones “Dr. Carlos J. Finlay y de Barré”. CLEESS- Sede Ecuador

Universidad Central del Ecuador

Segundo Alexander Quezada Sares, Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social

Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social. Departamento de Investigaciones “Dr. Carlos J. Finlay y de Barré”. CLEESS- Sede Ecuador.

Citas

Observatorio Fundación Vodafone-CERMI. (2011). El estado actual de la accesibilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Abella, A.; Segovia, M.A. (n.d.). (s.f.). Libro Blanco del Software Libre en España (II). Obtenido de http://www.libroblanco.com/document/II_libroblanco_del_software_libre.pdf

Brasil/projeto de lei. (2020). Lei 4767/98. 2020. Obtenido de www.mbonline.com.br/cedipod/pl4767.htm.

Campos . (2020). La Tecnologia un camino alternativo para el desarrollo de las personas com discapacidad. Obtenido de www.niee.ufrgs.br/ Icieep/cd- Interior.htm#dos

Hernández, M. . (2015). El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho, 6(2), 46-59.

Hogetop L, et al. . (s.f.). Tecnologías Assistivas/ Adaptativas : viabilizando a acessibilidade ao potencial individual. .

Kaufman, et al. . (2003). Usability in the real world: assessing medical information technologies in patients' homes. J.Biomed.Inform. Feb-Apr;36(1-2):45-60.

Lobo, J. F. S. ( 2002). La accesibilidad a los sistemas computacionales para personas con necesidades especiales. Pensamiento Actual, 3(4), 65-70.

Mas i Hernández, J. (2003). Software libre en el sector público . UOC. Obtenido de http://www.uoc.edu/dt/20327/index.html

Montoya R. (2002). Ordenador y discapacidad.

Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.

Sánchez Caballero, Matías. (2010). Software libre y accesibilidad. En: No Solo Usabilidad, nº 9, 2010. . ISSN 1886-8592. Obtenido de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/software_libre.htm?utm_source=feedburner

Sánchez, W. . (2015). La usabilidad en Ingeniería de Software: definición y características.

The Wil Family. (2007). Software Libre para discapacitados. Obtenido de http://www.thewilfamily.com/software-libre/software-libre-para-discapacitados

Web Accessibility Initiative. (2021). Accessibility Fundamentals Overview. Obtenido de https://www.w3.org/WAI/fundamentals/

Edición: Galo Farfán Cano

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

Álvarez-Silva, J., Shiguango-Shiguango, Z. L., Bárcenes Granja, J. D., & Quezada-Sares, S. A. (2022). Usabilidad de sistemas informáticos y de software para usuarios con discapacidad : Revisión breve o narrativa. Ciencia Ecuador, 4(1), 1-7. Recuperado a partir de https://cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/view/47

Número

Sección

Ciencias Naturales, Sociales y Formales

Artículos más leídos del mismo autor/a