Situación educativa de una persona con discapacidad múltiple: estudio de caso
Estudio de caso
Palabras clave:
discapacidad múltiple, discapacidad intelectual, plan educativoResumen
En los últimos años la enseñanza en personas con Discapacidad Múltiple (DM) se compromete en diferentes reglamentos y leyes internacionales que favorecen al desarrollo adecuado de una Educación Inclusiva (EI). El objetivo del presente estudio fue analizar la situación educativa de una persona con discapacidad intelectual y motriz desde el enfoque de la evaluación educativa funcional. Para cumplir con este propósito, se efectuó una investigación de enfoque cualitativo a partir de la revisión bibliográfica y el estudio de un caso relacionado con un infante que presenta discapacidad múltiple. Los instrumentos de recolección de información fueron una entrevista semiestructurada dirigida a los familiares del estudiante, la observación de campo respecto a las habilidades cotidianas y educativa, aplicación del inventario de ajustes razonables y apoyos para identificar las necesidades del sujeto para mejorarla autonomía de la persona. Se identificó que el infante tiene varias limitaciones relacionadas con las áreas socioeducativas. Con base en los hallazgos derivado del diagnóstico sobre el sujeto de estudio, se desarrolló un plan educativo orientado a las necesidades que percibe el infante con discapacidad múltiple.
Citas
Dijk, T. (2019). El discurso como interacción social. Gedisa.
Harris, J. (2006). Intellectual Disability: Understanding its Development, Causes, Classification, Evaluation, and Treatment. New York: Oxford University Press.
Jeevanandam, L. (2009). Perspectives of intellectual disability in Asia: epidemiology, policy, and services for children and adults. Current Opinion in Psychiatry, 462-468.
Kwok, H., Cui, Y., & Li, J. (2011). Perspectives of intellectual disability in the People's Republic of China: epidemiology, policy, services for children and adults. Current Opinion in Psychiatry, 408-412.
Maulik, K., Mascarenhas, N., & Mathers, D. (2011). Prevalence of intellectual disability: a meta-analysis of population-based studies. Research in Developmental, 419-436.
Ministerio de Educación. (2018). Modelo Nacional de Gestión y Atención y Atención para Estudiantes con Nescecidades Educativas Especiales Asociadas a la Discapacidad de Instituciones de Educación Especializadas. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/Modelo-IEE.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2018). Modelo nacional de gestión y atención para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad de las instituciones de educación especialzada. Quito.
Piaget, J. (1988). Psicología evolutiva de Jean Piaget. México: Paidós.
UNESCO. (13 de 09 de 2019). Educación inclusiva para personas con discapacidades: ¿estamos logrando avances? (B. UNESCO, Ed.) Obtenido de Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación «Todas y todos los estudiantes cuentan», Cali, Colombia 11 al 13 de septiembre de 2019: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370386_spa?posInSet=4&queryId=069a7e19-f90f-4ce1-8d21-e87ced25ae31
Wittchen, U., Jacobi, F., & Rehm, J. (2010). The size and burden of mental disorders and other disorders of the brain in Europe 2010. European Neuropsychopharmacology, 655-679.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ciencia Ecuador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.