Osteosarcoma de rodilla en una paciente indígena
Informe de caso
Palabras clave:
Osteosarcoma, rodilla, diagnóstico, histopatológicoResumen
El osteosarcoma forma parte de un grupo de tumores óseos, muy agresivos, cuyo diagnóstico se fundamenta en la combinación de resultados clínicos, radiográficos y patológicos, sin embargo, el diagnóstico histopatológico definitivo se basa en la presencia de un estroma sarcomatoso maligno, asociado con la producción de hueso osteoide y tejido tumoral. En pacientes adultos, el desarrollo de este tipo de tumor es relativamente infrecuente. Antes del advenimiento de la quimioterapia, las tasas de supervivencia a cinco años para los pacientes con osteosarcoma eran muy bajas. Dada la problemática y la rareza de este tipo de neoplasias, los pacientes con sospecha de un osteosarcoma deben ser evaluados de una manera muy cuidadosa para llegar a un diagnóstico correcto con anticipación, con la finalidad de evitar sobretratamientos o subtratamientos. A continuación, se realiza un reporte inusual de caso clínico de una paciente adulta, indígena, que acudió por presentar una masa gigante en rodilla derecha, de larga evolución, tratada anteriormente con uso exclusivo de medicina ancestral, en la que se llegó al diagnóstico de osteosarcoma a través de un estudio histopatológico. Desafortunadamente rechazó el protocolo terapéutico propuesto, alegando que prefiere seguir tratándose con medicina ancestral, ausentándose a los controles médicos por lo que no fue posible determinar su pronóstico. El propósito del presente estudio es compartir nuestra experiencia además de discutir algunas características actuales sobre el tema.
Citas
Huang J, Bi W, Han G, Jia J, Xu M, Wang W. The multidisciplinary treatment of osteosarcoma of the proximal tibia: a retrospective study. BMC Musculoskelet Disord. 2018;19(1):315. doi:10.1186/s12891-018-2245-x.
Xu Q, Gao T, Zhang B, Zeng J, Dai M. Primary osteosarcoma in elderly patients: A report of three cases. Oncol Lett. 2019;18(2):990-996. doi:10.3892/ol.2019.10446.
Wu G, Liang Q, Liu Y. Primary osteosarcoma of frontal bone: A case report and review of literature. Medicine (Baltimore). 2017;96(51):e9392. doi:10.1097/MD.0000000000009392.
Williams RF, Fernandez-Pineda I, Gosain A. Pediatric Sarcomas. Surg Clin North Am. 2016;96(5):1107-1125. doi:10.1016/j.suc.2016.05.012.
Kelleher FC, O'Sullivan H. Monocytes, Macrophages, and Osteoclasts in Osteosarcoma. J Adolesc Young Adult Oncol. 2017;6(3):396-405. doi:10.1089/jayao.2016.0078.
Mirabello L, Troisi RJ, Savage SA. Osteosarcoma incidence and survival rates from 1973 to 2004: data from the Surveillance, Epidemiology, and End Results Program. Cancer. 2009;115(7):1531-1543. doi:10.1002/cncr.24121.
Joo MW, Shin SH, Kang YK, et al. Osteosarcoma in Asian Populations Over the Age of 40 Years: A Multicenter Study. Ann Surg Oncol. 2015;22(11):3557-3564. doi:10.1245/s10434-015-4414-6.
Xin S, Wei G. Prognostic factors in osteosarcoma: A study level meta-analysis and systematic review of current practice. J Bone Oncol. 2020;21:100281. Published 2020 Feb 21. doi:10.1016/j.jbo.2020.100281.
PDQ Pediatric Treatment Editorial Board. Osteosarcoma and Malignant Fibrous Histiocytoma of Bone Treatment (PDQ®): Health Professional Version. In: PDQ Cancer Information Summaries. Bethesda (MD): National Cancer Institute (US); March 25, 2020.
Yao H, Wang B, Wen L, et al. Comparison of clinical features, management and outcomes of osteosarcoma located in proximal fibula and proximal tibia: a propensity score matching analysis. BMC Cancer. 2018;18(1):1195. doi:10.1186/s12885-018-5062-6.
Hao H, Chen L, Huang D, Ge J, Qiu Y, Hao L. Meta-analysis of alkaline phosphatase and prognosis for osteosarcoma. Eur J Cancer Care (Engl). 2017;26(5). doi:10.1111/ecc.12536.
Fu Y, Lan T, Cai H, Lu A, Yu W. Meta-analysis of serum lactate dehydrogenase and prognosis for osteosarcoma. Medicine (Baltimore). 2018;97(19):e0741. doi:10.1097/MD.0000000000010741.
Durfee RA, Mohammed M, Luu HH. Review of Osteosarcoma and Current Management. Rheumatol Ther. 2016;3(2):221-243. doi:10.1007/s40744-016-0046-y.
Ferguson JL, Turner SP. Bone Cancer: Diagnosis and Treatment Principles. Am Fam Physician. 2018;98(4):205-213.
Kumar R, Kumar M, Malhotra K, Patel S. Primary Osteosarcoma in the Elderly Revisited: Current Concepts in Diagnosis and Treatment. Curr Oncol Rep. 2018;20(2):13. doi:10.1007/s11912-018-0658-1.
Jundt G. Neues zur WHO-Klassifikation der Knochentumoren [Updates to the WHO classification of bone tumours]. Pathologe. 2018;39(2):107-116. doi:10.1007/s00292-017-0396-4.
Zhang Y, Yang J, Zhao N, et al. Progress in the chemotherapeutic treatment of osteosarcoma. Oncol Lett. 2018;16(5):6228-6237. doi:10.3892/ol.2018.9434
Durfee RA, Mohammed M, Luu HH. Review of Osteosarcoma and Current Management. Rheumatol Ther. 2016;3(2):221-243. doi:10.1007/s40744-016-0046-y

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ciencia Ecuador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.