Medicina familiar y su rol en la pandemia COVID-19
Artículos de Revisión
Resumen
La pandemia del COVID-19 ha generado a nivel una crisis sanitaria, económica y social. La medicina familiar en el contexto de la pandemia COVID-19 se ha considerado como una herramienta importante en el diagnóstico y terapéutica de enfermedades agudas y crónicas. Materiales y Métodos: En esta revisión, se analizaron estudios publicados en revistas médicas y referencias científicas de los últimos cinco años. La búsqueda se llevó a cabo en plataformas digitales reconocidas, como Pubmed, Springer, Nature, Read by Qx Med, British Medical Journal of Medicine, Jama, New England Journal of Medicine y Scielo. Se excluyeron revisiones sistemáticas, metanálisis y publicaciones anteriores a 2017. Resultados: Se incluyeron un total de 11 estudios relevantes en nuestro análisis. La medicina familiar ha demostrado una contribución destacada en cada una de las tres fases de la pandemia. La Organización Mundial de la Salud ha subrayado la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y vigilancia lideradas por médicos de atención primaria. La competencia y fiabilidad del médico de familia radica en la atención primaria y en su capacidad para colaborar efectivamente con otros especialistas e instituciones, garantizando así la implementación de medidas oportunas y adecuadas para reducir los riesgos y desafíos asociados con la derivación adecuada, el triaje y el mantenimiento efectivo del sistema de salud. Conclusión: El brote ha evidenciado la crítica importancia de la medicina familiar y ha resaltado las deficiencias en el sistema de salud y en los trabajadores de la salud.
Citas
Organización Mundial de la Salud. La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. [Online].; 2020 [cited 2023. Available from: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0.
Organización Mundial de la Salud. Atención Primaria de Salud: la respuesta a la educación. [Online].; 2020 [cited 2023. Available from: https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-salud.
Rothan HA, Byrareddy SN. The epidemiology and pathogenesis of corona-virus disease (COVID-19) outbreak. J Autoimmun. 2020;109:102433. doi:10.1016/j.jaut.2020.102433. .
Palomino V, Cahuina P. La Medicina Familiar y Comunitaria en la Pande-mia por. Peruvian Journal of Health Care and Global Health. 2020 junio.
Lim W, Wong W. COVID-19: Notes From the Front Line, Singapore's Pri-mary Health Care Perspective. Ann Fam Med. 2020;18(3):259-261. doi:10.1370/afm.2539.
Organización Mundial de la Salud. Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). [Online].; 2020 [cited 2023. Available from: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-covid-19-final-report.pdf. 7. Calero V, García K. Estudio diagnóstico sobre el desempeño de los médicos familiares y el cyberbullying en adolescentes durante la pandemia de CO-VID-19. Polo del Conocimiento, [S.l.], v. 6, n. 12, dic. 2021. ISSN 2550-682X.
Gallardo Y, Espinosa A, Gallardo R. Producción científica sobre CO-VID-19 y Medicina Familiar en DIMENSIONES. Multimed [Internet]. 2021 Oct [citado el 2023 Jul 11] ; 25(5): e2385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182021000500004&lng=es. Epub 28-se.
Pérez M A. El médico de familia frente a la pandemia por COVID-19. Ac-tual Med. 2021; 106(814).
Omar M, Salomón A, Giménez M. Residentes de Medicina Familiar y empatía en período pandémico COVID-19. Rev UN Med. 2022; 11(1).
Galvis S, Suarez L, Blanco M, Sánchez J. Medicina Familiar duran-te y después de la COVID-19. Atención Familiar. 2021; 28(4).
Placeres-Hernández J, Delgado-Hernández I, Alonso-Gómez M, Ca-brera-Pérez M, Cepero-Molina N. Desafíos para los médicos de familia ante la pandemia de COVID-19. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2021 Dic [citado 2023 Jul 13] ; 43( 6 ): 1634-1648. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000601634&lng=es.
Galindo G, Cabases A, Párraga I, Martín R, Arroyo de la Rosa A, Car-bajo L. A day at the family physician’s surgery between the waves of the pan-demic. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 14] ; 15( 1 ): 47-54. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2022000100009&lng=. 2022.
Tranche S, Fernández M, Galindo G, et al. Medicina de Familia, una especialidad amenazada [Family Medicine, a threatened specialty]. Aten Pri-maria. 2020;52(9):595-597. doi:10.1016/j.aprim.2020.10.002.
Rocha J, Vargas F. "Síndrome de Burnout y funcionalidad familiar en una unidad de medicina familiar durante la pandemia de COVID-19." (2023).
Esquer-Escalante TJ, Urbán-Reyes BR, Vidaurrazaga-Flores lX, et al. Síndrome Post-COVID 19, síntomas persistentes y percepción de calidad de vida: Experiencia en una Unidad de Medicina Familiar de Sonora, México. Arch Med Fam. 2023;25(1):17-21.
Fajardo G. Importancia de la Medicina Familiar en la pandemia por co-vid-19 y más allá de ella. Atención Familiar 27 (2020): 1-2. 2020.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.