Principios bioéticos y su aplicación en las investigaciones médico-científicas
Artículo de revisión
Palabras clave:
Bioética, Ética en Investigación, Ética Basada en Principios, RevisiónResumen
La investigación médico-científica por años ha contribuido al avance científico y les ha dado solución a muchos problemas, con discusiones frecuentes que han llevado a poder probar o refutar teorías. Los fundamentos bioéticos en relación a las investigaciones médico-científicas toman un papel que ha de ser considerado vital en la caracterización de resultados: a través del respeto en todos los niveles, sobretodo el humanístico, pues los ensayos clínicos tienen como objeto de estudio a seres humanos con derechos inalienables. Este trabajo consiste en un artículo científico de revisión bibliográfica, entre los años 2016 al 2020, en las bases de datos biomédicas, a través de buscadores bibliográficos: Scielo Regional, Scielo Cuba, Pubmed, Lilacs, EBSCO, y el buscador de Google Académico. La búsqueda de información se realizó en la web y las bases de datos mencionadas son de libre acceso. La temática de interés fue la bioética en la investigación biomédica, que abarquen, además, aspectos de responsabilidad científica y fundamentos bioéticos. Se eligieron 31 trabajos científicos, los cuales abordan los aspectos de: análisis bioéticos de las investigaciones científicas, importancia de los principios bioéticos, necesidad en la formación de bioéticas en profesionales de la salud. El desarrollo de este trabajo resume las distintas posiciones y conclusiones de otros artículos, vistos en otras poblaciones científicas, en donde todos concuerdan con la necesidad del cumplimiento de los principios bioéticos en las investigaciones biomédicas que toman como elemento de estudio al ser humano, aplicado también al mejoramiento de la calidad científica.
Citas
Tello Villena GP. Evaluación del conocimiento y aplicación de los principios bioéticos en los prestadores de salud del INEN, 2017 [Internet]. 2017. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/16194
Acosta Sariego JR. El laberinto bioético de la investigación en salud. Revista Cubana de Salud Pública. 2006;32:0-0.
Viera PA. Ethics and Research Primer. Boletín Virtual. 23 de febrero de 2018;7(2):28.
Peacok Aldana S, Cala Calviño L, Labadié Fernández S, Álvarez Escalante L. Ética en la investigación biomédica: contextualización y necesidad. MEDISAN. 2019;23:921-41.
Molina Martínez J, Alonso Villavicencio G, Pedraza Acevedo N, Bequer Mendoza L, Gómez Hernández T, Sánchez Álvarez C, et al. Algunas reflexiones sobre la Bioética en las investigaciones y la actitud humana frente a los animales. REDVET Revista Electrónica de Veterinaria. 2017;18:1-1-25.
Dávalos MM, Cevallos GB. La investigación y la bioética. primera. Quito, Ecuador: EDIMEC; 2015.
Carcausto-Calla WH, Morales-Quispe J. Publicaciones sobre ética en la investigación en revistas biomédicas peruanas indizadas. Anales de la Facultad de Medicina. 2017;78:166-70.
Pan American Health Organization. Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial (Juramento de Fidelidad Profesional). Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP). junio de 1990;108((5-6)):620.
Mutizábal G. CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIÓN. Rev Chil Anest. 2014;43(4):368-408.
Aguirre-Gas H. Principios éticos de la práctica médica. Cirugía y Cirujanos. noviembre de 2004;72(6):503-10.
García Guerra M, Pinto Contreras JA. La bioética en la medicina actual: una necesidad en la formación profesional. Revista Médica Electrónica. 2011;33:456-62.
Garay FV. Ética y virtud en la formación de profesionales de las ciencias médicas en Santiago de Cuba. Gómez YD, editor. Medisan [Internet]. 2019;23(6). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2829
Villacis Ramírez AEV, Patiño Zambrano VP, Cedeño Ávila LM, Zambrano Solórzano AM. Observación de los principios Bioéticos y su aplicación en la investigación. RECIMUNDO [Internet]. 2 de mayo de 2018 [citado 5 de julio de 2021];2(1 (Esp)). Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/172
Ferro M, Molina Rodríguez L, Rodríguez G WA. La bioetica y sus principios. Acta Odontológica Venezolana. 2009;47:481-7.
Vera Carrasco DO. BIOÉTICA: PLANES DE ESTUDIOS DE LA ENSEÑANZA BASADAS EN COMPETENCIAS EN LAS FACULTADES DE MEDICINA. Revista Médica La Paz. 2012;18(1):8.
Marín Pérez AL, Toledo Santana N, Marín Toledo I, Ramírez Fernández JA. La formación bioética en la carrera de Medicina. Una experiencia en el diseño curricular. Revista Cubana de Educación Superior. 2019;38.
Martínez Abreu J, Laucirica Hernández C, Llanes Llanes E. La ética, la bioética y la investigación científica en salud, complementos de un único proceso. Revista Médica Electrónica. 2015;37:310-2.
Oyarzún G M, Pinto C ME, Raineri B GG, Amigo H, Cifuentes O L, González MJ, et al. Experiencia del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y los desafíos que impone la nueva legislación chilena en la investigación médica. Revista médica de Chile. 2014;142:889-95.
Olivero R, Domínguez A, Malpica CC. PRINCIPIOS BIOÉTICOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. Acta bioethica. 2008;14:90-6.
Escobar Triana J, Aristizabal Tobler C. Los principios en la bioética: fuentes, propuestas y prácticas múltiples. Revista Colombiana de Bioética. 2011;6:76-109.
González Pérez U. Ubicación de la ética, la bioética y la ética médica en el campo del conocimiento. Revista Cubana de Salud Pública. 2002;28:0-0.
Amaro Cano M del C. La bioética desde una óptica marxista. Educación Médica Superior. 2008;22:0-0.
Quintanas A. Reseña de «Bioethics: Bridge to the Future» de Van Rensselaer Potter. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación. 2009;(32):1-5.
De Abajo FJ. Etica de la investigación epidemiológica / Ethics of the epidemiological research. Cuad programa reg bioetica. noviembre de 1996;(3):11-28.
Rocha Lima Paranhos F, Garrafa V, Leite de Melo R. Estudo crítico do princípio de benefício e dano. Revista Bioética. 2015;23(1):12-9.
Mellado JM. Autonomía, consentimiento y responsabilidad. Parte 1: limitaciones del principio de autonomía como fundamento del consentimiento informado. Radiología. 1 de septiembre de 2016;58(5):343-51.
García-Mangas JA, García-Vigil JL, Lifshitz A. Percepción de lo ético desde el punto de vista de los estudiantes de medicina. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2016;54(2):231-41.
Montes de Oca Megias M. Aspectos éticos de la investigación en la Endoscopía Digestiva. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2019;3(18):550-62.
Weil Parodi W. Sobre los principios éticos recogidos en las pautas del Consejo de organizaciones internacionales de las ciencias médicas (CIOMS). Un análisis acerca de su aplicación a la realidad de la investigación en Chile. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral. 2015;8(3):256-9.
Mazzanti Di Ruggiero M de los Á. Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres humanos. Revista Colombiana de Bioética. 2011;6(1):125-44.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ciencia Ecuador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.