Análisis de la eficacia del marketing de influencers en la promoción de artículos de vestir para mujeres en redes sociales

Articulo Original

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69825/cienec.v7i29.299

Resumen

El estudio tiene como objetivo analizar la eficacia del marketing de influencers en la promoción de artículos de vestir para mujeres en redes sociales, especialmente en Instagram. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo y transversal, utilizando fichas de observación para comparar publicaciones de la marca Lolilolita con y sin influencers durante septiembre de 2024. Las fichas evaluaron aspectos como interacciones, visibilidad del producto y calidad visual. Los resultados muestran que las publicaciones con macroinfluencers generaron mayores niveles de engagement (likes, comentarios y veces compartidas), lo que confirma la capacidad de los influencers para fortalecer la conexión emocional con los consumidores y aumentar la efectividad de las campañas promocionales. Además, se observa que la autenticidad y la alineación del influencer con la marca son factores clave para el éxito en la promoción de productos. 

Citas

Delgado Quintana, E. M. (2023). Marketing de Influencia: El rol de los Influencers dentrodelmarketing en las redes sociales. Revista Científica Sinapsis, 1(22): https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/799/1801.

Macías Herrera, R. J. (2020). Efectividad del uso de redes sociales como herramienta publicitaria para marcas de linea blanca en la ciudad de Guayaquil. (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2020).: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3821

Martínez Sanz, R., & Gónzález Fernández, C. (2018). Comunicación de Marca en Instagram, ¿Una Cuestión de Género? El Rol del In-fluencer de Moda. Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6605126.

Merino Cava, L. G., & Valdiviezo Sir, V. M. (2022). Tendencias en el uso de redes sociales como estrategia de marketing digital, 2013-2022: una revisión bibliográfica. Revistas - Universidad Señor de Sipán: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/REVUSS_abc7b060e3b9214c9f8f08b6547153ff.

Ortiz Chimbo, K. M., Cobos Merchán, C., García Viteri, R. A., Lovato Torres, S., Coronel Pérez, V., Yagual Velasteguí, A., & Ortiz Chimb, C. A. (2022). Incidencia de la aplicación de estrategias de marketing digital para el desarrollo microempresarial en la ciudad de Guayaquil. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação, (E48), 7-15: https://www.proquest.com/openview/cd92baa44b47fef47643ed9d4c0f7d1e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393.

Pedreschi Caballero, R. J., & Nieto Lara, O. M. (2021). Las redes sociales como estrategia de marketing en las pequeñas y medianas empresas del distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, Panamá. Visión Antataura, 5(2), 115-131: https://portal.amelica.org/ameli/journal/225/2253026008/html/.

Puente Riofrio, M. I., & Uquillas Granizo, G. G. (2022). Análisis del engagement en redes sociales de las empresas más valoradas en el mundo. Revista Esprint Investigación, 1(2), 26-40: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9365762

Rivera Abad, S. L. (2021). Rivera-Abad, S. L. (2021). Estrategias utilizadas por los influencers ecuatorianos como agentes del marketing digital, para promover la venta de productos y servicios en la red social Instagram. Repositorio Consejo de Comunicación: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/handle/CONSEJO_REP/2618.

Vicente Fernández, P., Vinader Segura, R., & Soria Ibáñez, M. D. (2020). Redes sociales al servicio del marketing: análisis comparativo en el caso de Dulceida (España). Revista Espacios: https://reunir.unir.net/handle/123456789/15781

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Sánchez León, N. P., & Sánchez León , A. M. (2025). Análisis de la eficacia del marketing de influencers en la promoción de artículos de vestir para mujeres en redes sociales: Articulo Original. Ciencia Ecuador, 7(29), 65-81. https://doi.org/10.69825/cienec.v7i29.299