Hábitos nutricionales de pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 y su asocia-ción con nefropatía diabética

Artículo de Revisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69825/cienec.v7i30.320

Resumen

Introducción: En el presente estudio se analiza los hábitos alimenticios de pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y cómo estos influyen en la aparición o progresión de la nefropatía diabética, una de las complicaciones crónicas más comunes de la enfermedad. Metodología: Entre los criterios de selección se incluyeron artículos originales, revisiones sistemáticas, estudios de cohortes, casos y controles, y guías clínicas publicadas. Se limitaron los resultados por idioma, año de publicación (2018-2025) y tipo de documento para obtener información relevante. Resultados: Se identifica que los hábitos nutricionales inadecuados, como el consumo excesivo de alimentos ricos en carbohidratos refinados, grasas saturadas y sodio, junto con una baja ingesta de fibra, proteínas de alta calidad y vegetales, contribuyen significativamente al deterioro de la función renal en pacientes con DM2. La carne blanca (pescado o pollo) y el consumo frecuente de verduras  destacan como las mejores opciones alimentarias, lo que podría correlacionarse con un menor riesgo de nefropatía en pacientes diabéticos. Estas estrategias pueden ayudar a prevenir la progresión de la nefropatía diabética y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conclusión: Se evidencia una estrecha relación entre los hábitos alimenticios y el desarrollo de la nefropatía diabética en pacientes con DM2, lo que subraya la necesidad de un enfoque multidisciplinario en el manejo de la enfermedad.

 

Citas

American Diabetes Association. Classification and diagnosis of diabetes. Diabetes Care. 2022;45(Suppl 1):S17–S38.

Tuttle KR, Bakris GL, Bilous RW, et al. Diabetic kidney disease: A report from an ADA Consensus Conference. Diabetes Care. 2014;37(10):2864–2883.

Evert AB, Dennison M, Gardner CD, et al. Nutrition therapy for adults with diabetes or prediabetes: A consen-sus report. Diabetes Care. 2019;42(5):731–754.

Reddy MA, Zhang E, Natarajan R. Epigenetic mechanisms in diabetic complications and metabolic memory. Nat Rev En-docrinol. 2020;16(7):387–397.

Gross J, De Azevedo M, Silveiro S. Nefropatía diabética: diagnóstico, prevención y tratamiento.Atención de la diabetes. 2005; 28 :164-176. .

Hsu C, Jhang H, Chang W. Asociaciones entre patrones dietéticos e indicadores de función renal en diabetes tipo 2.Clin Nutr (Edimburgo, Escocia). 2014; 33 :98-105. .

Chrysohoou C, Panagiotakos D, Pitsavos C. La adherencia a la dieta mediterránea se asocia con la función renal en adultos sanos: estudio ATTICA. J Ren Nutr – Fundación Nacional del Riñón. 2010; 20 :176-184. .

Asghari G, Yuzbashian E, Mirmiran P. La asociación entre los enfoques dietéticos para detener la hipertensión y la incidencia de la enfer-medad renal crónica en adultos: el estudio de lípidos y glucosa de Teherán. Tra-splante de Nephrol Dial – Off Publ Eur Dial Transpl Assoc Eur Ren Assoc. 20. .

Rossing P. Diabetic nephropathy: Worldwide epidemic and effects of current treatment on natural history. Curr Diab Rep. 2006;6(6):479–483.

Jayedi A, Mirzaei K, Rashidy-Pour A, Yekaninejad MS, Zargar MS, Akbari Eidgahi MR. Dietary approaches to stop hypertension, mediterranean dietary pattern, and diabetic nephropathy in women with type 2 diabetes: A case-control study. Clin Nutr ESPEN. 2019 Oct;33:164-170. doi: 10.1016/j.clnesp.2019.05.021. Epub 2019 Jun 14. PMID: 31451255. .

Johnson R, Martínez L, Chen Y, Gupta A. El papel de la ingesta de proteínas en la nefropatía diabética. Revista Latinoamericana de Nefrología. 2018;34(2):123-130. .

Smith A, Brown K, Lee C, et al. Dietary patterns and diabetic nephropathy risk in type 2 diabetes. Diabetes Care. 2020;43(4):1121-1128. doi:10.2337/dc19-0923.

Martínez-Gómez J, Fernández F, Cruz E. Mediterranean diet and kidney function in diabetes mellitus type 2. Nephrology Dialysis. 2021;26(7):345-352. doi:10.1097/nd.20-0987.

Chen Y, Huang L, Zhao W. Effects of sugar-sweetened beverages on kidney health in diabetic patients. Journal of Clinical Medicine. 2019;8(10):233-240. doi:10.3390/jcm8101002.

Rodríguez-López P, Sánchez C, Morales R. Nutritional interventions for diabetic nephropathy. Diabetes Re-search Journal. 2023;45(3):567-574. doi:10.1056/drj2345. .

Martínez González L, Pérez Fernández J, Gómez López R. Hábitos nutricionales de pacientes adultos con dia-betes mellitus tipo 2 y su relación con nefropatía diabética. Rev Nutr Salud. 2023;15(4):123-135. .

Torres B, Mendoza S, Vázquez J, Contreras C, Hernández C, Santiago O, et al. Calidad de vida en personas con obesidad, diabetes e hipertensión. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 10. .

Velazcoi C, Alvarez Y. Estilo de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II en un conjunto habita-cional en Lima. Ágora Rev. Cient, 8(2), 20-26. doi: https://doi.org/10.21679/arc. .

Abdulghani, H., AlRajeh, A., AlSalman, B., AlTurk, S., AlNajashi, N., & Irshad, M. Prevalence of diabetic comorbidities and knowledge and practices of foot care among diabetic patients: a cross-sectional study. Dia-betes Metab Syndr Obes, 11(4), 417-425. Diabetes Metab Syndr Obes, 11(4), 417-425. .

Miguel P, Sarmiento Y, Mariño A, Llorente Y, Rodríguez T, Peña M. Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo en adultos mayores de Holguín. Rev. Finlay.2017;7(3), 155-167. .

Morros-González E, Borda M, Chavarro-Carvajal D, Cano-Gutiérrz C. Anciano con diabetes y factores asocia-dos. Acta Médica Colombiana.2017; 42(4), 15-27. .

Nettleton J, Steffen L, Mayer-Davis E. Los patrones dietéticos se asocian con marcadores bioquímicos de infla-mación y activación endotelial en el Estudio Multiétnico de Aterosclerosis (MESA). Am J Clin Nutr. 2006; 83 :1369-1379. .

Pedrini M, Levey A,Lau J. El efecto de la restricción de proteínas en la dieta sobre la progresión de las enferme-dades renales diabéticas y no diabéticas: un metanálisis. Ann Intern Med. 1996; 124 :627-632. .

Lin J, Fung TT, Hu FB, Curhan GC. Association of dietary patterns with albuminuria and kidney function de-cline in older white women: a subgroup analysis from the Nurses' Health Study. Am J Kidney Dis. 2011 Feb;57(2):245-54. .

Matsushita K, Mahmoodi B, Woodward M. Comparación de la predicción del riesgo utilizando la ecuación CKD-EPI y la ecuación del estudio MDRD para la tasa de filtración glomerular estimada. JAMA. 2012; 307 :1941-1951. .

Mollsten A, Dahlquist G, Stattin E. Una mayor ingesta de proteína de pescado se relaciona con un menor riesgo de microalbuminuria en pacientes jóvenes suecos con diabetes tipo 1. Atención de la diabetes. 2001; 24 :805-810. .

Bantle J, Wylie-Rosett, J, Albright A. Recomendaciones e intervenciones nutricionales para la diabetes: una declaración de posición de la Asociación Estadounidense de Diabetes. Atención de la diabetes. 2008; 31 :S61-S78. .

Zarazaga A, García-De-Lorenzo L, García-Luna P. Soporte nutricional en la insuficiencia renal crónica: revi-sión sistemática. Clin Nutr. 2001; 20 :291-299. .

López-García E, Schulze M, Fung T. Los principales patrones dietéticos están relacionados con las concentra-ciones plasmáticas de mar-cadores de inflamación y disfunción endotelial. Am J Clin Nutr. 2004; 80 :1029-1035.

Descargas

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

Zúñiga Sánchez, V. M. ., Soria Flores, L. E. ., Tibán Jaquea, D. F. ., & Noroña Guevara, G. E. . (2025). Hábitos nutricionales de pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 y su asocia-ción con nefropatía diabética: Artículo de Revisión. Ciencia Ecuador, 7(30), 33-42. https://doi.org/10.69825/cienec.v7i30.320

Número

Sección

Ciencias de la Salud Humana