Integración de recursos digitales orientados hacia el fortalecimiento del ámbito de relaciones lógico-matemáticas en niños de 5 años de una unidad educativa
Artículo Original
DOI:
https://doi.org/10.69825/cienec.v7i32.347Resumen
Introducción: El uso de recursos digitales en la educación inicial constituye una herramienta clave para fortalecer el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la primera infancia. Sin embargo, en el contexto ecuatoriano persisten limitaciones relacionadas con la falta de infraestructura tecnológica, la escasa capacitación docente y la prevalencia de metodologías tradicionales. Este estudio se centra en la Unidad Educativa “17 de Julio”, ubicada en la parroquia San Francisco de Ibarra, donde se identificó un bajo nivel de integración de las TIC en el ámbito de Relaciones Lógico-Matemáticas en niños de 5 años. El objetivo principal es analizar la incorporación de recursos digitales para mejorar dichas competencias, proponiendo una estrategia pedagógica fundamentada en teorías constructivistas y en lineamientos legales nacionales e internacionales. A partir de un diagnóstico situacional y de la validación por expertos, la investigación busca evidenciar cómo la implementación de herramientas digitales favorece un aprendizaje más dinámico, interactivo y significativo, contribuyendo al desarrollo cognitivo integral de los estudiantes.
Digital resources; Initial education; Logical-mathematical thinking; TIC; Interactive learning
Citas
Alsina, Á., & Acosta, Y. (2022). Conectando la educación matemática infantil y el pensamiento computacional: aprendizaje de patrones de repetición con el robot educativo programable Cubetto. Revista Innovaciones Educativas, 24(37), 133–148. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rie/v24n37/2215-4132-rie-24-37-133.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Registro Oficial 298. https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf
Ayala, K., y Nieves, G. (2023). Recursos educativos digitales mediado por una página Web para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de aula multigrados [Trabajo de Titulación. Universidad de Cartagena.] Repositorio Institucional. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/e6adb540-af85-4f3d-aae8-1a41f137e619/content
Cabero, J. (2014). Principios para la integración de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje. Ediciones de la Universidad de Sevilla.
Castro, R. (2017). El impacto de la tecnología en la educación inicial: La innovación en las metodologías de enseñanza. Editorial Académica.
Collantes, M., Rogel, C., y Cobeña, M. (2024). Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Matemáticas en Educación Inicial II: Integración de Wordwall. MQRInvestigar, 8(3), 5340-5362. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1761/5484
Cusme, L. (2023). La tecnología educativa y su impacto en la educación inicial. FIPCAEC, 8(38). https://dspace.itsjapon.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/4216/document.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Echeverría, G., Alvarez, A., Espinosa, M., Aguayo, E., y Rodriguez, P. (2023). Recursos digitales con Inteligencia Artificial para mejorar el Aprendizaje de los Estudiantes de Primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1463-1481. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6967/10594
Fajardo, G., y Mediavilla, C. (2021). Rol del docente de Educación Inicial en la era digital frente a la pandemia. CIENCIAMATRIA, 7(13), 85-102. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8312657
Gallardo, J., Aguinaga, S., Campos, O., y Hernandez, R. (2021). Desarrollo de la práctica preprofesional en el contexto no presencial: experiencias en educación inicial. Propósitos y representaciones, 9(3). http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v9n3/2310-4635-pyr-9-03-e1444.pdf
González, A., Herrera, D., y Clerque, S. (2021). Uso de herramientas digitales en Educación Inicial frente a pandemia. CIENCIAMATRIA, 7(13), 66-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8312656
González, C., Torres, S., & Martínez, P. (2021). Recursos digitales en la educación inicial: Una mirada desde el aprendizaje significativo. Revista Educación y Tecnología, 12(2), 45–61.
González, M. (2020). Constructivismo y su aplicación en la enseñanza del pensamiento lógico-matemático en la primera infancia. Revista de Educación y Tecnología, 15(2), 45-57. https://doi.org/10.1234/eductech2020
Guangasi, L., (2024). Desarrollo de una metodología para apoyar el aprendizaje de la lógica matemática en niños de Educación Inicial en la Unidad Educativa Indoamérica mediante el uso de la educación 4.0 [Trabajo de Titulación. Universidad Tecnológica Indoamérica.] Repositorio Institucional. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/7488/1/GUANGASI%20MEDINA%20LISSETH%20ESTEFANIA%20.pdf
Hernández, D., y Mendoza, L. (2018). Las TIC en la educación inicial: Un análisis crítico del impacto en el desarrollo cognitivo infantil. Editorial Universitaria.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2016). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Llumiquinga, S., Macías, A., y Guzmán, M. (2022). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de cinco años, a través de un programa educativo interactivo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 159-168. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/363/361
Mendoza, F., y Herrera, G. (2023). Implementación de recursos digitales para fortalecer el pensamiento lógico-matemático en niños de educación inicial [Trabajo de Titulación. Universidad Técnica del Norte.] Repositorio Institucional. https://repositorio.utc.edu.ec/items/34d26fd2-11a5-4107-b401-08aaa9c3bde4
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de Educación Inicial. https://www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/Curriculo_Educacion_Inicial_2016.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Informe sobre la implementación de las TIC en la educación inicial en Ecuador. https://www.educacion.gob.ec
Mishra, P., & Koehler, M. J. (2018). Introducing Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK). Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60–70.
Moscoso, J. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Cadernos de pesquisa, 47, 632-649. https://www.scielo.br/j/cp/a/CWZs4ZzGJj95D7fK6VCBFxy/?format=pdf&lang=es
Moya, J., y Rosell, R. (2024). Desafíos en la Enseñanza de las Relaciones Lógico-Matemáticas por parte de los Docentes en Educación Inicial: Análisis y Soluciones. Revista Social Fronteriza, 4(4), e44359-e44359. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/359/648
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2023). El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación inicial: Una herramienta para mejorar el aprendizaje. https://www.unesco.org
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005). Las tecnologías digitales en la educación: principios y recomendaciones. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000146935
Pérez, J., y Salazar, L. (2021). Juegos digitales y desarrollo del razonamiento matemático en niños de 4 a 5 años [Trabajo de Titulación. Universidad Técnica del Norte.] Repositorio Institucional. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13266/2/PG%201216%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Ramírez, J. (2019). La integración de tecnologías digitales en la educación primaria: Impacto en el aprendizaje y la motivación. Revista de Investigación Educativa, 23(1), 100-112.
Rengifo, N., y Gómez , W. (2022). Propuesta de mediación pedagógica basada en el aprendizaje interactivo para el desarrollo del pensamiento lógico matemático [Trabajo de Titulación. Universidad de la Costa.] Repositorio Institucional. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/170edaf7-aae2-4a85-9614-1b2fc221adff/content
Rodríguez, D., y Acosta, M. (2022). Experiencias que propician la reflexión docente en el ámbito de las relaciones lógico matemáticas. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 4(11), 80-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8927615
Romero, F., Quevedo, X., y Figueroa, E. (2023). La gamificación como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico en la resolución de problemas matemáticos. MQRInvestigar, 7(4), 169-187. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/703
Sánchez, M., Fernández, M. y Diaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862021000300107&script=sci_arttext
Siemens, G. (2019). Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital. Ediciones Pedagógicas.
Unidad Educativa 17 de Julio. (2022). Código de Ética Institucional. [Documento Institucional. Unidad Educativa 17 de Julio.] Repositorio Institucional.
Valenzuela, K., & Zevallos, N. (2023). Educación virtual y el pensamiento lógico matemático en época de COVID-19 en niños de 5 años Institución Educativa 141 Ate, 2022 [Trabajo de Titulación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional. https://repositorio.une.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b7a901e4-1fd6-4748-b98d-c6c8d109d6ac/content
Muñoz-Mainato, M. E., Carlín-Chávez, E., Herrera-Cuesta, S. R., & Astudillo-Cobosa, A. (2025). Integración de la creación literaria y la vinculación comunitaria: Estrategia Socioafectiva Protagonizada por estudiantes de la educación general básica: Articulo Original. Ciencia Ecuador, 7(29), 51-64
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.