Gobierno electrónico y calidad de servicio a los usuarios: GAD´s municipales, provincia de Santa Elena, Ecuador
Artículo Original
Resumen
El artículo examina la relación entre el Gobierno Electrónico y la Calidad de Servicio en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADs) de la Provincia de Santa Elena. Basado en una investigación exhaustiva que incluye entrevistas, encuestas y análisis de datos, el estudio destaca cómo la implementación de soluciones electrónicas ha mejorado la eficiencia administrativa y la transparencia en los GADs. Se identifican beneficios, como una mayor satisfacción de los ciudadanos y una participación más activa en la toma de decisiones. Aunque se reconocen desafíos como la brecha digital y la resistencia al cambio, se proponen recomendaciones para superarlos y avanzar hacia una administración más eficiente y orientada al servicio en Santa Elena. En conclusión, el Gobierno Electrónico se presenta como una herramienta estratégica para fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la calidad de los servicios públicos en la provincia. Los resultados resaltan la importancia continua de invertir en tecnología y capacidades digitales para una administración más eficiente y transparente.
Citas
Alburquerque. (2018). Fomento del desarrollo sostenible.
Barroso, G. (2019). Administracion publica y recuros públicos. Quito: Andes .
Castoldi. (2018). Actividades desarrolladas por el Estado. Quito: Revista Espacios.
Colombia, U. d. (2018). Las TIC,s en los Gobiernos Electronicos. Cali: Colombo Editores.
Colombia, U. E. (2018). Principios de eficacion de Gobiernos Electrónicos. Colombia: Cali Editores.
Doménech. (2019). La Adminsitración Pública. Ambato: Tungurahua Editores.
Ecuador, C. d. (2008). Deberes y Derechos constitucionales de los ciudadanos. Quito: Nacionales Unidos.
Ecuador, C. d. (2018). Ejercicio de deberes y derechos. Quito: Gobierno del Ecuador.
Ecuador, G. d. (2019). Gobiernos Cercanos. Quito: Andes.
Evans & Yen. (2018). Las TIC´s en los Gobiernos Descentralizados. Paraguay: Paraguayos Editores.
Heeks. (2018). Participación Ciudadana en los Gobiernos Electrónicos. Bucaramanga: Cali Editores.
Hughes. ( 2017). LA administración pública y la gobernanza del siglo XXI. Francia: Educares.
Hughes. (2017). Admisnitracion actual.
Hughes. (2017). Principios del estado.
Jaramillo A. (2019). Plan de Gobiernos Electrónico. Quito: Editores Ecuatorial.
Kaboolian. (2018). COmparación administracion y gestión tradicional y actual.
Kamarck. (2019). Gestion pública y administrativa.
Kaufman. (2018). Gobiernos Electronicos Locales. Amsterdan: Editors Aleman.
Kim. (2017). Las TIC´s en la prestación de servicios gubernamentales. Paraguay: Aranda Editores.
Lopez. (2018). Caracteristicas del servicio público.
López. (2018). El servicio público y sus características. Quito: Andaluz.
Lopez. (2019). Caracteristicas del servicio público. Guayaquil: Guayaco Editores.
Martínez Vilchis, J. (2018). Nueva gerencia pública: Análisis comparativo de la administración. Mexico: Red Convergencia.
Nase & Concha. (2019). Definición Gobiernos Electronicos. Quito: J&M Editores.
Naser, A., & Concha, G. . (2018). El gobierno electrónico en la gestión pública. . Guayaquil: Cepal Editores.
OECD. ( 2018). Nueva administración.
ONU. (2018). Implementación de Gobiernos Electrónicos. Barranquilla: Navarro.
Orozco, G. (2019). Administración pública y empresarial.
Orti, Belloch. (2017). Tecnologias de la Información y comunicación. Frank Ford: Delta Editors.
Ostrom, V. (2019). La administracion en los 90´s.
Patiño, I, & Ceja J.J.,. (2018). Estrategias de Gobiernos Electrónicos. Portoviejo: Pueblo Nuevo.
Patiño, I. &. (2018). Habilidades en el gobierno electrónico. Buenos Aire: Argentinos Unidos.
Piana. (2017). Carta Iberoamericana. Cumbre Iberoamericana: Cumbre Iberoamericana.
Plan Nacional para el Buen Vivir,. (2017). Gobierno Electronico en el Ecuador. Quito: Edelma Edisión.
Pollitt. (2019). La nueva adminsitración pública.
Rainey. (2019). Gestií Pública.
Rincón. (2019). Las TIC´s herrameinta actual y futurista. Quito: Andina S.A.
Rodríguez. (2017). Transparencia y rendicion de cuentas en los Gobiernos Electrónicos. Cali: Colombo Editores.
Rodríguez. (2018). Gonbernabilidad Internacional y las TIC´s. New York: UUEE Editors.
Rodríguez, G. (2019). Gobierno Electrónico: Hacia la modernización y transparencia de la Gestión Pública. Mexico: Universidad del Norte.
Sahni & Vayunandan,. (2018). Admisntracion definición y clasificación.
SENPLADES. (2019). Gobiernos Electrónicos en la Gestió Pública. Quito : Semplades.
Silva. (2017). LAs TIC´s en la adminsitración pública. Guayas: Chavez Editores.
Torres. (2018). Implementación del Gobierno Electrónico y el uso de las TIC´s. Francia: Editores Unidos.
Torres, J. (2019). Gobierno electrónico: de la nueva gerencia pública a la gobernanza. Veracruz: Mexico.
Vargas. (2018). Conceptualización Gobiernos Electrónicos . El Cauca: Editores Unidos.
Vargas, C. . (2018). El Gobierno Electrónico o e-Gobierno. Medellin - Colombia: Unipluriversidad.
Vigoda. (2018). La Administración.
Vivir, P. N. (2013 - 2017). Estrategias de Gobierno Electrónico. Quito: Amigos Editores .
White, Leonard D. (2017). Adminsitración privada.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.