Comunicación efectiva para el desarrollo eficiente de las instituciones públicas
Artículo Original
Resumen
La comunicación efectiva es una herramienta fundamental para el crecimiento y desarrollo de toda institución, a su vez, la transparencia y claridad en la información es elemental para brindar un ambiente de trabajo óptimo entre departamentos. Este artículo tiene como propósito analizar la importancia de la comunicación efectiva en las instituciones, la causa y el efecto de la situación que se presenta en las instituciones públicas. Por otra parte, este estudio fue considerado descriptivo, puesto que detalla las características del fenómeno de estudio y explicativo, debido a que se busca comprender las relaciones públicas, además, este escrito presenta un enfoque mixto, utilizando recolección de datos cualitativos y cuantitativos. Dentro de los resultados se pudo determinar que existe una carencia de comunicación dentro de las instituciones, esta carencia afecta la relación entre departamento lo que atrasa al cumplimiento de los objetivos institucionales. Para finalizar, la comunicación efectiva se considera esencial para el crecimiento institucional, mediante la cual se puede brindar una información clara y precisa a la ciudadanía.
Citas
Budon, A. (2022). Razones principales de una mala comunicación en tu empresa. Obtenido de Bitrix24.
Cedeño, M. (2022). Características de la Comunicación Efectiva. Obtenido de Aicad.
Chase, N. (2022). Estrategia de comunicación para mejorar el posicionamiento del Agente de Control Metropolitano, como garante de la seguridad y el orden público en Quito. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Chere, A. (2021). Importancia de la comunicación institucional en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio del Cantón Esmeraldas (GADMCE). Revista Dominio de las ciencias.
González et al. (2019). La comunicación como fundamento para el desarrollo de la planificación estrategica en las entidades públicas. Dialnet.
Lecaro, A. (2023). La falta de comunicación en la empresa destroza la productividad . Obtenido de Detadec.
Ortega, C. (2020). Muestreo aleatorio simple. Obtenido de Questionpro.
Ortíz, K. (2021). ¿Qué es la comunicación efectiva? Obtenido de Hubspot.
Secretaría técnica de gestión inmobiliaria del sector público. (2018). Peninsulares cuentan con un moderno Centro de Atención Ciudadana.
Sistema de administración financiera. (2019). Listado de instituciones públicas del Ecuador.
Uned. (2019). Plan de comunicación externa. Obtenido de Centro asociado a la UNED de pontevedra.
Vilanova, N. (2020). Tecnología y comunicación. Obtenido de La república.co.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este es un resumen legible por humanos (y no un sustituto) de la licencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.